Antes de otorgar un producto o servicio a cualquier cliente, las entidades financieras agotan un proceso de depuración, que incluye determinar el nivel de exposición de su nueva/o usuaria/o a los delitos de lavado de activos, financiamiento del terrorismo y de la proliferación de armas de destrucción masiva. A esto se le conoce como Debida Diligencia.
Si tienes deudas, seguramente pagarlas es una de tus principales prioridades. Es natural, pues ¿quién no desea liberarse de este tipo de compromisos? Al momento de tomar un préstamo, acuerdas con tu entidad el tiempo que tardarás en pagarlo o la vida del préstamo. En base a ese período, al monto tomado prestado y a los intereses que apliquen, se fijará una cuota mensual.
Las finanzas son una parte fundamental de nuestro día a día, por el alcance y gran incidencia que tienen en nuestro estilo de vida; por lo tanto, siempre tratamos de implementar herramientas para que nuestro dinero esté seguro.
La innovación a partir de nuevas tecnologías permea constantemente nuestro entorno. Impacta la forma en que trabajamos, nos recreamos, nos comunicamos, nos educamos, en fin, la forma en que vivimos. Los servicios financieros no son una excepción. De ahí que en la banca dominicana estemos viendo novedades como una entidad 100% digital, tarjetas prepagadas o cuentas de pago electrónico. Ahora bien, ¿en qué consiste cada cosa y cómo se diferencia de las otras? En esta entrega del blog nos referimos al tema.
El historial crediticio es un registro que describe cómo has manejado tus deudas a lo largo del tiempo. Este refleja tu comportamiento de pago y, en base a esta información, se determina qué tan probable es que cumplas de manera idónea con el saldo de futuros créditos. Si por alguna razón has dejado de pagar una deuda al banco u otra empresa, tu historial se verá afectado, lo que significa que las probabilidades de acceder a un préstamo o servicio básico (telefonía, electricidad, entre otros) se reducen. No obstante, existe la posibilidad de que te recuperes y, posteriormente, se borre “la mancha” de impago de tu historial.
¿Te entró “una brisita” y piensas hacerle un abono extraordinario a tu préstamo? Excelente, esta decisión puede ser muy beneficiosa para tu bolsillo. Sin embargo, antes de emprender la acción, lo más sano es que analices las condiciones particulares de la deuda y tus prioridades del momento.
Cuando se trata del manejo inteligente de las finanzas, siempre viene bien la búsqueda de alternativas para la reducción de nuestros gastos fijos. Los alimentos y bebidas pertenecen al grupo de productos cuyo margen para recortar es limitado. Pero no todo está perdido.
Al perder un familiar llegan muchas preguntas e incertidumbre y en ProUsuario queremos ayudarte a que este proceso sea menos difícil. Por esta razón te queremos orientar sobre cómo te podemos asistir.
Juan está tranquilo pues maneja su tarjeta de crédito sin estrés. Juan forma parte del de los 55.4% de dominicanos que maneja su tarjeta sin problemas porque paga el total de los consumos cuando llega la fecha de pago. Esto quiere decir que no paga intereses por usar su crédito. Él se siente como un genio, él calculó bien el total de gastos que podía permitirse para no exceder su presupuesto, aprovechó los días de gracia para pagar sus consumos sin intereses y completó su pago total del mes a tiempo.
Si eres emprendedor o gran parte de tu ingreso depende de comisiones por ventas, es posible que te preguntes cómo hacer un presupuesto cuando tus entradas varían tanto entre un mes y otro. La buena noticia es que sí, es posible hacer esta planificación teniendo ingresos variables, aunque también es cierto que hay que tomar medidas de protección extraordinarias.