Todos los agentes de la economía tenemos compromisos y obligaciones a corto plazo. Así como las familias tienen que cubrir su alimentación, la educación de los hijos, las facturas del hogar y demás, las empresas deben pagar los salarios, la renta o servicios de un local y cumplir con el pago de impuestos. Para todos es de suma importancia contar con activos convertibles en efectivo, que nos permitan hacer frente a estas obligaciones.
Como usuarios y usuarias de los productos y servicios financieros, es nuestro deber proteger la integridad y mantener la seguridad de nuestro patrimonio. Esto puede suponer un reto, en la medida que el dinero deja de ser tangible y nos vamos adaptando a la digitalización de nuestro entorno. Es por ello, que resulta tan importante mantener un contacto frecuente con nuestra entidad financiera y así poder estar al tanto de cualquier novedad que impacte nuestros productos y servicios financieros.
Si te encuentras investigando opciones de proyectos inmobiliarios es probable que hayas escuchado de proyectos administrados por entidades fiduciarias. Se trata de sociedades que funcionan como administradoras y voceras de fideicomisos para manejan y proteger los bienes que los conforman. En este artículo te presentamos los aspectos básicos para conocer mejor en qué consisten la figura del fideicomiso y de las sociedades fiduciarias responsables de administrar los recursos o bienes aportados.
Siguientes pasos:
Para cuentas inactivas, debes ponerte en contacto con la entidad financiera para validar los datos y reactivarla.
En el caso de que tengas una cuenta abandonada, puedes contactar al Banco Central para recuperar tus fondos. Realiza tu cita previa al teléfono 809-221-9111 extensiones 3535 y 3413 (Departamento de Tesorería, Banco Central).
Verifica si tienes ahorros en alguna cuenta INACTIVA o abandonada
Al cumplirse tres años sin que hagas ningún retiro o depósito, tus cuentas pasan a considerarse como inactivas. Llegado este plazo, tu ahorro continúa generando intereses, sin embargo, tu entidad debe suspender el cobro de comisiones. Para reactivar tu cuenta o cancelarla, debes de contactar a tu entidad financiera y seguir los pasos que te indique.
En el caso de las cuentas abandonadas, si esta llega a diez años sin movimientos, incluyendo los tres años que transcurrieron antes de que sea considerada inactiva, adoptará el estatus de abandonada. Los fondos pasarán a la custodia del Banco Central y no devengarán intereses mientras se mantengan en esta institución. Para reclamarlos debes contactar al departamento de tesorería del Banco Central, programando una cita previa al teléfono (809)-221-9111, ext. 3535, 3413. Si la cuenta llega a pasar 10 años adicionales en el Banco Central, es decir, un total de 20 años desde que cesaron los movimientos de la misma, su saldo será transferido al Fondo de Contingencia y el depósito no será recuperable. Este fondo fue creado para garantizar los depósitos de los usuarios en caso de que una entidad de intermediación financiera sea disuelta.
Las entidades de intermediación financiera tienen el deber de realizar gestiones a fin de localizar a los dueños de las cuentas que se encuentran en estado de inactividad. Sin embargo, recuerda que los productos que contratas son tu responsabilidad y debes darles seguimiento constantemente. Lo recomendable es cerrar las cuentas en desuso y mantener solo aquellas que son necesarias, y darles movimiento con regularidad.