Te invitamos a seguir el “hashtag” de nuestra campaña en redes sociales, para conocer cómo podemos educarnos y crear conciencia acerca del uso (y el mal uso) del dinero, promoviendo una mejor salud financiera y mental en nuestra sociedad.
No te pierdas esta serie de charlas y videos en los que profesionales en los temas de salud mental y salud financiera nos aportan sus conocimientos y destacan informaciones de valor.
¿Cómo nos afecta nuestra relación con el dinero? Alejandro Kepp
El psicólogo clínico, Alejandro Kepp, nos habla sobre la relación entre la salud mental y las finanzas. Este webinar se enmarca dentro de la iniciativa #MenteSanaBolsilloSano, impulsada por la Superintendencia de Bancos de la República Dominicana. Ver webinar haciendo clic aquí
Charla Juan Camilo González
Nuestro invitado internacional Juan Camilo González planeador financiero, investigador y especialista en finanzas personales, realizó su participación con la charla “Cuidar de tu dinero es cuidar de tu salud” para la Semana Económica Financiera 2021.
Webinar Mente Sana en Bolsillo Sano
En esta conferencia "Mente sana en bolsillo sano (y viceversa)" se expusieron los hallazgos del "Informe sobre la relación entre la salud mental y salud financiera en la República Dominicana" elaborado por el consultor Emilio Hungría.
Charla: Ludopatía y el manejo del dinero
La Fundación Fénix nos habla sobre los juegos de azar y cómo estos afectan nuestra vida, nuestras relaciones y nuestras finanzas. Salud Mental: Ludopatía y el manejo del dinero abarca la adicción a los juegos de azar desde una perspectiva integral.
Consulta las guías, consejos y herramientas que hemos agrupado para que aumentes tus conocimientos manteniendo sanas tus finanzas y tu mente.
Guía básica del presupuesto personal
El presupuesto personal es una herramienta clave para que alcances y mantengas la salud financiera, pues ofrece un diagnóstico certero y alejado de asunciones infundadas sobre cuánto tienes, cuándo lo tienes, cuánto puedes gastar y en qué puedes gastarlo. Sin presupuesto resulta muy difícil dirigir adecuadamente tu dinero en función de tus prioridades y muy fácil caer en una situación de desorden financiero.
Telecomunicaciones para Fines de Cobro de Deudas | INDOTEL
La nueva resolución No. 010-16, regula a quiénes y dónde pueden efectuarse llamadas para reclamar el cobro de una deuda, así como la cantidad de llamadas y los horarios de las mismas. Se establece la prohibición de todo tipo de telecomunicaciones concernientes a la gestión de cobro fuera del horario de lunes a viernes entre las siete de la mañana (7:00 a. m.) y ocho de la noche (8:00 p. m.), no permitiéndose los domingos y días feriados.
Ponemos a tu disposición el Informe sobre la relación entre la salud mental y salud financiera en la República Dominicana elaborado por el consultor Emilio Hungría.
No te pierdas estos artículos cortos que hemos preparado como recursos educativos que aclararán muchas de tus dudas.
¿Dónde buscar ayuda?
Estos canales se encuentran disponibles en República Dominicana para brindar soporte en problemas de salud mental, pensamientos suicidas o apoyo emocional.
Según la Organización Mundial de la Salud, la salud se define como “un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”.
¿Sabías que hay una relación directa entre la salud mental y la salud financiera?
Ha sido comprobado que el estado de las finanzas personales influye de manera decisiva en el equilibrio emocional que podamos tener.
La relación ocurre también de forma inversa, pues según estudios revisados* las personas con problemas de salud mental tienen tres veces y media más probabilidades de tener deudas que les estén causando estado de estrés.
*Datos del informe “Mente sana en bolsillo sano: Recomendaciones de política para mejorar la salud financiera y mental en la República Dominicana”, del economista Emilio Hungría.
¿Qué puedes hacer para cuidar de tu salud?
El primer paso es crear conciencia sobre esta problemática y obtener información sobre la prevención del estrés y la depresión y otras afecciones que se surgen a raíz de tener una relación dañina con el dinero.
Bajo la iniciativa de la Superintendencia de Bancos de la República Dominicana, hemos creado este espacio virtual para agrupar recursos de información y soporte que puedan ayudarte a cuidar de la salud de mente y dinero.
Según la Organización Mundial de la Salud, la salud se define como “un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. #MenteSanaBolsilloSano