La planificación financiera es importante en cualquier etapa de la vida, ya que en nuestro día a día nos vemos en la necesidad de tomar constantemente decisiones financieras. Al organizar nuestras finanzas, dependiendo del momento en que nos encontremos, podemos tener metas y prioridades distintas; sin embargo, es posible que en ocasiones no consideremos la preparación para el retiro como prioridad, ya sea porque pensemos que somos muy jóvenes o por la creencia de que contamos con una pensión como única alternativa. No obstante, existen otras soluciones y medidas que podemos ir tomando para prepararnos. Te ofrecemos algunas recomendaciones para enfrentar los retos que trae consigo la etapa del retiro.
Nos encontramos transitando un periodo de transformación digital. A medida que las herramientas y programas se van modernizando, y para que su uso sea cada vez más sencillo y accesible, se hace importante robustecer las medidas de seguridad que tomamos, evitando que nuestros datos y productos financieros sean vulnerados.
WhatsApp es una herramienta ampliamente utilizada en la actualidad, pero su uso supone riesgos importantes que tienes que conocer. En este artículo te contaremos qué hacer en caso de que caigas en la trampa.
Siguientes pasos:
Para cuentas inactivas, debes ponerte en contacto con la entidad financiera para validar los datos y reactivarla.
En el caso de que tengas una cuenta abandonada, puedes contactar al Banco Central para recuperar tus fondos. Realiza tu cita previa al teléfono 809-221-9111 extensiones 3535 y 3413 (Departamento de Tesorería, Banco Central).
Verifica si tienes ahorros en alguna cuenta INACTIVA o abandonada
Al cumplirse tres años sin que hagas ningún retiro o depósito, tus cuentas pasan a considerarse como inactivas. Llegado este plazo, tu ahorro continúa generando intereses, sin embargo, tu entidad debe suspender el cobro de comisiones. Para reactivar tu cuenta o cancelarla, debes de contactar a tu entidad financiera y seguir los pasos que te indique.
En el caso de las cuentas abandonadas, si esta llega a diez años sin movimientos, incluyendo los tres años que transcurrieron antes de que sea considerada inactiva, adoptará el estatus de abandonada. Los fondos pasarán a la custodia del Banco Central y no devengarán intereses mientras se mantengan en esta institución. Para reclamarlos debes contactar al departamento de tesorería del Banco Central, programando una cita previa al teléfono (809)-221-9111, ext. 3535, 3413. Si la cuenta llega a pasar 10 años adicionales en el Banco Central, es decir, un total de 20 años desde que cesaron los movimientos de la misma, su saldo será transferido al Fondo de Contingencia y el depósito no será recuperable. Este fondo fue creado para garantizar los depósitos de los usuarios en caso de que una entidad de intermediación financiera sea disuelta.
Las entidades de intermediación financiera tienen el deber de realizar gestiones a fin de localizar a los dueños de las cuentas que se encuentran en estado de inactividad. Sin embargo, recuerda que los productos que contratas son tu responsabilidad y debes darles seguimiento constantemente. Lo recomendable es cerrar las cuentas en desuso y mantener solo aquellas que son necesarias, y darles movimiento con regularidad.