Uno de los mayores beneficios que obtendrás de llevar a cabo un presupuesto mensual será poder identificar con facilidad ese aspecto donde tienes la oportunidad de reducir tus gastos. Te invadirá un sentimiento positivo cuando veas que estás ahorrando para alcanzar tus metas personales, en lugar de constantemente gastar en asuntos no planificados.
Las finanzas son una parte fundamental de nuestro día a día, por el alcance y gran incidencia que tienen en nuestro estilo de vida; por lo tanto, siempre tratamos de implementar herramientas para que nuestro dinero esté seguro.
Año tras año, los padres con hijos en edad escolar enfrentan el reto económico de la vuelta a clases. En estos meses se debe considerar en el presupuesto las compras de útiles, uniformes, pago de inscripción y en algunos casos, el pago del año escolar completo.
Por su naturaleza, el sector financiero es propenso a despertar el interés de delincuentes que buscan generar ganancias a costa de cualquier vulnerabilidad. El riesgo de fraude es real y, aunque las instituciones financieras tienen la responsabilidad de proveer un clima seguro para la interacción con sus clientes, no es menos cierto que los usuarios también deben asumir un rol activo en la protección de sus productos, información y patrimonio.
En el ámbito familiar aprendemos grandes lecciones de vida bajo la influencia de quienes comparten con nosotros su día a día. Aun sin tratarse de una clase formal, con el solo hecho de repetirlos de forma habitual, en la familia aprendemos los hábitos alimenticios, de ejercicio, de lectura, y no menos importante, aprendemos sobre el manejo del dinero.
Los cargos y consumos implican débitos de tu cuenta, pero no son lo mismo. Los cargos son aquellos débitos que se realizan en tu tarjeta o cuenta de manera automática por motivo de costos del producto.
Un reclamo recurrente de los usuarios financieros es que su entidad bancaria ha realizado cobros o deducciones sin su conocimiento o autorización expresa.
Como usuarios de productos del sistema bancario, es importante estar conscientes de la posibilidad de ser victimas de cualquier robo a la información personal o financiera. Cualquier acción que conlleve el uso de documentación personal nos expone a riesgos, especialmente al realizar diligencias o transacciones bancarias.
El uso del internet trae consigo diversos riesgos de seguridad. Los usuarios financieros no escapan de esta realidad. Algunas de las amenazas van desde el robo de datos personales y la clonación de tarjetas hasta las transacciones y pagos a través de plataformas fraudulentas.
La educación financiera de tus hijos debe comenzar en casa y, mientras más temprano inicie, será mejor.